La cultura vinícola de hungría se caracteriza por su variedad, originalidad y singularidad. El país cuenta con 6 regiones vitivinícolas divididas en 22 subregiones, cuyos diversos estilos de vino cuentan numerosas historias personificadas y expresadas de forma auténtica por los propios expertos vinícolas.
La singularidad de la región vinícola de la Alta Hungría es que las plantaciones suelen estar ubicadas a una altura de 200-300 metros, en una meseta alta o en la ladera de las montañas, y la vid en la ladera de la colina Nagy-Eged se cultiva a una altura de 500 metros.
La primera región vinícola autónoma del mundo se estableció en Tokaj-Hegyalja, que en 2002 obtuvo el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su superficie coincide con la de la región vinícola, se cultiva la vid en 5700 hectáreas. Las variedades características son la furmint, la hárslevelű y la sárgamuskotály.
La región vitivinícola más grande de Hungría se extiende en un total de 24 000 hectáreas y cuenta con tan sólo tres subregiones vinícolas, la de Csongrád, Hajós-baja y Kunság. Las variedades más características son cserszegi fűszeres, ezerjó o rizlingszilváni, pero kadarka también está presente.